MODERACIÓN Y CORRECCIÓN
24 de septiembre de 2018

NUEVAS PROYECCIONES. A mediados de julio, el presidente del BCR, Julio Velarde, declaró que se ajustaría “hacia arriba” el estimado de crecimiento del PBI de este año. Pero en ese entonces se desconocía lo modesta que había sido la expansión en junio y julio. Dos meses después, con esos datos ya procesados, la autoridad monetaria ha mantenido en 4% su cálculo para el 2018, según da cuenta su último Reporte de Inflación (RI), publicado el fin de semana. Además, ha revisado a la baja su proyección para el 2019, de 4.2% a 4%. Eso no significa que la economía ha vuelto a desacelerarse sino que la recuperación del PBI, que comenzó en la segunda mitad del 2017, continuará este año y el próximo, pero a tasas no tan altas. Ello debido a que la demanda interna, que es el factor que ha estado impulsando la economía, mantendrá su evolución "con tasas de crecimiento más moderadas". El RI ha corregido sus proyecciones para tres de los cuatro componentes de ese indicador, con respecto al reporte anterior, que data de junio. El consumo privado aumentará más de lo previsto, mientras que el consumo público y la inversión pública aumentarán menos (el incremento esperado de la inversión privada no sufrió cambios). El mayor ajuste correspondió a la inversión pública, que según el BCR no se expandirá 12.6% sino 9.9%. Esta proyección -y la previa- difieren del 14% que figura en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), que el MEF publicó en agosto. Pero es frecuente que el BCR sea más realista que el MEF.