Más que factores que demoren el debate de la modificación a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, hay opiniones en contra de las industrias extractivas, hay una fuerte oposición a aprovechar los recursos de manera sostenible, pues esta ley no le quita competencias a la fiscalización ambiental ni pone en riesgo a las comunidades indígenas, afirma el presidente de PerúPetro, Seferino Yesquén. Ahora bien, esta ley es necesaria porque permite acelerar inversiones y mantener expectativas de largo plazo, que es lo que debe mantener la industria. Los contratos de corta duración no deben existir, como el del lote 192, de dos años, que fue un contrato muy temporal y que no ha sido bueno. Crudo difícil.Hay que considerar que en la selva queda muy poco petróleo fácil (crudo ligero), lo que queda es petróleo difícil (crudo pesado) que necesita grandes inversiones, donde el costo de operación para producir y transportar el crudo va de US$ 35 a US$ 40 por barril.El elemento clave es partir de qué es lo que queremos: seguir importando petróleo o autoabastecernos e, inclusive, exportar crudo.