Un nuevo productor de hidrocarburos aterriza en el mercado de gas natural licuado (GNL), actualmente dominado por el consorcio Perú LNG, operador de la única planta local de GNL: Pampa Melchorita (Chincha).Nos referimos a Okra Energy, empresa estadounidense que inaugurará en octubre próximo el segundo proyecto de este tipo en el país: la planta de GNL de Colán, en Piura, región que cuenta con grandes reservas de gas que hoy son desaprovechadas. ¿Su objetivo? Suministrar GNL a las industrias norteñas que hoy alimentan sus procesos con diésel, combustible más caro y contaminante."Colán es la primera planta a pequeña escala de GNL del Perú y la quinta de Sudamérica", refiere Bruno Vega, gerente regional de Okra para Sudamérica. En efecto, la instalación (US$50 millones) está en capacidad de procesar 3,6 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas, cifra pequeña en comparación con la capacidad instalada de Melchorita (625 mmpcd), pero suficiente para atender las necesidades de importantes industrias norteñas, como Sider-Perú (Áncash).