Todo un récord de decretos legislativos. El Gobierno publicó normas destinadas a flexibilizar las condiciones tributarias de las empresas, principalmente de la micro, pequeñas y medianas (mipymes), para estimular que inviertan en compra de bienes (maquinarias, equipos, etc.). César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), dijo a Correo que la norma sobre devolución del IGV agiliza este proceso, de modo que permitirá a las mipymes tener capital de trabajo para invertir en la compra de equipos de producción. "También se pudo otorgar las mismas facilidades a las grandes empresas", agregó al indicar que el propósito del Gobierno es subir la tasa de inversión del sector privado. Otra norma dispone que las empresas que operan en el país tomen el impuesto a la renta (IR) que pagan sus subsidiarias en el extranjero, para invertirlo en sus procesos productivos en el Perú.Es decir, las empresas en el Perú tomarán el impuesto a la renta de sus subsidiarias a cuenta del que les corresponde pagar en el país. "Permitirá que las empresas tener más capital para invertir", señaló Peñaranda.