Una de los caminos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacia el cierre del déficit fiscal al 2021 es poder revisar exoneraciones tributarias y eliminar aquellas que no hubieran tenido el impacto esperado.En noviembre del año pasado, la bancada oficialista presentó un proyecto de ley buscando sustituir algunos beneficios tributarios en la Amazonía, específicamente en la región Loreto y, a cambio, dar transferencias a la región. Pero ayer la Comisión de Economía del Parlamento negó esta posibilidad y votó en contra del proyecto. Con tres votos a favor y la gran mayoría en contra, se cerró la puerta para que la región Loreto tenga un modelo similar al de San Martín, donde se cambiaron los beneficios tributarios por inversiones que dotaron de mejor infraestructura a la zona. Es importante recordar que, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual del MEF, el país deja de recaudar unos S/3.905 millones cada año por gastos tributarios en la Amazonía (0,51% del PBI). De ese total, S/1.667 millones son recuperables en el corto plazo y darían empuje a los ingresos del fisco durante el 2019. De hecho, el MEF prevé que entre eliminación de gastos tributarios y otras medidas (como simplificar los regímenes del Impuesto a la Renta) se pueda sumar 0,7% del PBI a los ingresos el próximo año.Pero de poder eliminar los beneficios tributarios en la Amazonía, el próximo año se podría recaudar un 0,24% del PBI adicionales.