GARCÍA ANUNCIARÍA CAMBIO Y FUSIÓN DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
26 de julio de 2006

El presidente electo Alan García dedicó la jornada de ayer a preparar lo que será su mensaje al país del viernes. En su casa de Camacho redactó --sin ayuda de asesores-- lo que nos dirá al asumir su segundo mandato.Esta vez su discurso no será como el de 1985, que duró casi dos horas, sino que tratará --aunque sea difícil de creer, por la conocida oratoria de García-- que se extienda unos treinta minutos.La idea es enviar el mensaje de que en su mandato habrá menos protocolo y más acción de gobierno. Algo así como recordar lo que García machacó durante su campaña electoral: Que encarnará el cambio responsable.El líder aprista convocó el último sábado a una reunión --que se prolongó por más de siete horas-- a 14 de los 16 ministros que integrarán su gabinete (aún faltan definir los de Defensa y Agricultura) y escuchó a cada uno de ellos sustentar lo que debería incluirse en el mensaje.Es a partir de esa conversación que García estaría elaborando parte de su discurso, que girará en torno de cuatro ejes: descentralización, austeridad, seguridad y transparencia y simplificación administrativa.En su mensaje haría algunos anuncios, como la fusión de varios de los 15 organismos públicos descentralizados (OPD) que hoy dependen de la Presidencia del Consejo de Ministros.Algunas de las funciones de estas OPD las asumirán los gobiernos regionales.Además, el presidente electo anunciaría que cumplirá, tal como lo establece la Ley de Descentralización, con transferir los terrenos del Estado a las regiones.Esto permitirá, por ejemplo, que los programas de Mivivienda los impulsen esas jurisdicciones.