"¡No se va a hacer un estudio clínico para saber que la aspirina alivia el dolor de cabeza! Quizá para productos muy nuevos se pueda pedir equivalentes a estudios clínicos, pero muchos otros no lo requieren", dijo José Chlimper, presidente de Drokasa, con referencia al nuevo título agregado a la Ley General de Salud que establece que los laboratorios realicen estudios clínicos para la inscripción o reinscripción de medicamentos, entre ellos los genéricos.Según Enrique Arriola, vicepresidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital Nacional (Adifan), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) envío este proyecto al Congreso, pero el texto fue cambiado. Se pedía información técnica del producto registrado, es decir la información de la eficacia clínica que ya figura en estudios hechos en el ámbito mundial. "Sin embargo, el Congreso cambió el término y se puso estudio clínico. Ese cambio ha generado un problema muy grave", dijo Arriola.En el Minsa se informó que se pedirá la promulgación del dictamen tal como ha sido aprobado en el Legislativo, a pesar de no se tomaron en cuenta algunas de las recomendaciones presentadas, dijeron fuentes del sector.