NUEVA LEY RESOLVERÁ CONTRATOS POR FALTA AMBIENTAL "GRAVE"
7 de septiembre de 2018

La nueva Ley de Hidrocarburos dispondrá la resolución de los contratos de concesión si las empresas de la industria cometen una falta ambiental grave, señaló el jueves el presidente del Comité Legal del sector hidrocarburos de la SNMPE, Alberto Varillas."La nueva Ley de Hidrocarburos dispone que los contratos de concesión pueden ser resueltos cuando el contratista incumple gravemente con la legislación ambiental, cosa que no existe hoy en día en la norma", dijo Varillas.El representante de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) indicó que los actuales contratos tendrán que adecuarse para incluir una cláusula que contemple esta posible resolución. Agregó, sin embargo, que solo "ante una resolución firme, consentida y ejecutoriada se podrá tomar la decisión de terminar el contrato. Eso es bien interesante frente a los que critican la nueva ley, diciendo que debilitará la protección al ambiente, se demuestra que no es así", añadió."La Ley orgánica de hidrocarburos que se promulgó en el año 1993 tuvo un impacto positivo en la apertura a las inversiones privadas de este sector.Pasado un tiempo, las condiciones dejaron de ser atractivas para los inversionistas, y tan poco atractivas que en el año 2000 solo se firmó un contrato", dijo. En el 2000 se hace una modificación "y eso permitió que se tuviese, a partir del 2004 hasta el 2008, el boom de contratos petroleros que tuvimos, llegando a más de 100", agregó. En el quinquenio anterior (2011-2016), no se firmó ni un solo contrato de exploración. "Hoy estamos en una situación grave, pero similar a la que teníamos en el 2000, que justamente sustenta la necesidad de esta revisión de la Ley de Hidrocarburos para incluir nuevas condiciones que resulten atractivas para los inversionistas", señaló.