"EN EDUCACIÓN CRECE LA PLANILLA, PERO CAE PRESUPUESTO PARA BECAS"
2 de septiembre de 2018

El Gobierno presentó el pasado miércoles su proyecto de Presupuesto Público para el 2019. Uno que, según el exministro Alonso Segura, hereda muchos compromisos en materia de gasto corriente. Mostró preocupación por la asignación a regiones, teniendo en cuenta que estas serán nuevas gestiones.¿Cómo observa la distribución del presupuesto asignado al sector Educación?Se ve que crece fuerte la planilla del sector Educación, pero, por ejemplo, cae el presupuesto del programa de becas. Ahora, no hay que satanizar el gasto corriente porque hay complementariedades. Ahí tiene que haber un elemento de contención, porque lo que uno busca es meritocracia. Que el aumento de la planilla responda a la mejora del capital humano. Y los aumentos en estos sectores tienden a jalar algunos miles de millones. Ahora, sí es cierto que la partida presupuestal para infraestructura en Educación crece, pero ¿el capital humano? No está mal que crezca la planilla, pero que crezca con criterios meritocráticos.¿Se observa lo mismo para el sector Salud? Ahí está creciendo fuerte el Programa Articulado Nutricional. Está bien. Ahora, este programa también tiene componentes de personal y de servicios. Si uno entra a ver el detalle, también se observa un crecimiento en los programas contra la anemia. Pero, digamos, que crezca el Programa Articulado Nutricional me parece bien, pero que caigan los programas de Becas en Educación no me parece bien. Lo cierto es que hay que estar sentados en esa silla para saber bien los dilemas de asignación que tienes con un presupuesto que no crece tanto.(Edición domingo).