La balanza comercial de hidrocarburos del Perú desde hace algunos años muestra resultados negativos, y esa situación se ha agudizado en los últimos 18 meses porque ya registra un saldo deficitario de US$ 3,587 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).El gerente general de la SNMPE, Pablo de la Flor, indicó que esta cifra es un indicador más de la crisis que afronta la industria hidrocarburífera nacional, la cual también muestra una reducción de 40% en la producción petrolera al alcanzar hoy apenas 42 mil barriles por día.Precisó que el déficit de la balanza comercial de este sector cerró en US$ 2,252 millones en el 2017 y de enero a junio de este año ya asciende a US$ 1,335 millones.Asimismo, comentó que el Perú se ve obligado a importar alrededor de 210 mil barriles de petróleo para cubrir la demanda actual del mercado, pues la producción nacional sólo representa un tercio de lo que requiere el parque automotor y la industria nacional.Insistió en que para revertir este escenario y competir en igualdad de condiciones con otros países de la región es importante contar con una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que debe ser aprobada pronto por el pleno del Congreso de la República, tras haber sido analizada y debatida en sesiones descentralizadas de la Comisión de Energía y Minas."El Perú necesita un marco normativo predecible y estable que le permita atraer inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos", manifestó De la Flor. Agencia Valor Futuro (Chile), Revista América Economía, Revista Rumbo Minero, Revista Energiminas, Revista ProActivo, Revista Horizonte Minero, Revista Minería & Energía, La Mula, GatoEncerrado, Revista Tecnología Minera,