Cuando aún está pendiente el debate en el pleno del dictamen que modifica la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la Defensoría del Pueblo advirtió que esa iniciativa (que planteó el Ejecutivo) representaría un serio riesgo al rol rector del Ministerio del Ambiente (Minam).Frente a ello, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, salió al frente y descartó que la normativa propuesta le corte atribuciones al Minam a favor del Ministerio de Energía y Minas (MEM).El fin de semana, la Defensoría sostuvo en un informe, que el dictamen en referencia le otorga la atribución al MEM de emitir opinión previa vinculante respecto a las normas que dicten otros sectores en materia de hidrocarburos, lo que, consideró, podría vetar las normas que el Minam elabore, por ejemplo, en materia de evaluación del impacto ambiental.En respuesta a esa preocupación, el viceministro de Hidrocarburos -en diálogo con Gestión- replicó que de ninguna manera el referido dictamen pretende que el MEM afecte la atribución del Minam."La idea es que el ministerio (del Ambiente) continúe opinando en aquellas normas que pueden afectar al sector hidrocarburos, pues a veces emiten normas muy genéricas (...), y el sector hidrocarburos es muy especializado, y es importante que esas entidades (de Ambiente) nos consulten", acotó. Puso como ejemplo que el MEM y el Minam han trabajado juntos en modificaciones al reglamento de protección ambiental en hidrocarburos.Además, refirió que los contratos de licencia de hidrocarburos, son contratos ley, -y debemos cuidar que no existan normas de otros sectores que puedan afectar esos contratos, pues si eso sucede vamos a terminar en arbitrajes ante el Ciadi", anotó.