Tal como lo anunció el ministro de Economía, Carlos Oliva, se ajustó al alza la proyección de crecimiento de la economía peruana desde 3.6% a 4% para este año (pero se redujo desde 4.3% a 4.2% para el próximo), según el último Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 (MMM 2019 - 2022). En la misma línea, también se elevó la proyección del PBI para casi todas las actividades económicas en el 2018, comparado con los resultados del Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), publicado en abril. Sin embargo, sectores como minería, hidrocarburos y construcción no siguieron la misma tendencia.El Ministerio de Economía (MEF) prevé que la minería metálica crezca este año 1.2%, muy por debajo de las tasas registradas en los últimos tres años. Esto se explicaría porque se empezarán a construir algunas minas medianas y grandes, lo que tendría un impacto más sensible en el 2019. El próximo año la minería crecería 3% por el inicio de producción de nuevas minas. La producción de cobre y molibdeno aumentaría 3.3% y 15.1%, respectivamente, al consolidarse el primer año de producción completa de la ampliación de Toquepala. La producción de hierro se incrementaría 17% por el inicio de producción de la ampliación de Marcona.En el caso del sector hidrocarburos, se espera una caída de 1.2% este año, pero en el 2019 se revertiría la tendencia negativa (también registrada en el 2017).