SE RETROCEDE EN MATERIA AMBIENTAL CON PROYECTO DE LEY DE HIDROCARBUROS
27 de agosto de 2018

El proyecto de ley que propone modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos y su respectivo dictamen de la comisión de Energía y Minas configuran un retroceso en la política ambiental del país so pretexto de incentivar las inversiones, así lo advierte una parte del Ejecutivo y colectivos de la sociedad civil.Y es que el proyecto remitido al Congreso el 15 de noviembre del 2017 por el aún presidente Kuczynski no solo propone reducir las regalías a 5% y entregar casi a perpetuidad los contratos, sino que desaparece las funciones del Ministerio del Ambiente (Minam) y transfiere competencias ajenas al Ministerio de Energía y Minas (MEM).Sería por este motivo que el proyecto de ley no solo tiene como comisión dictaminadora a la de Energía y Minas –cuyo presidente ha sido reelegido para la presente legislatura– sino que además nunca solicitó opinión a entes claves como el Minam, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o al Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). El PL tampoco pasó por las comisiones de Economía.A pesar de haberse saltado estas importantes formalidades existe un dictamen que aguarda ser discutido en el pleno del Congreso, no obstante la semana pasada el Minam hizo llegar a la Comisión de Energía y Minas el informe 737-2018, elaborado por la Dirección de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental "para su conocimiento y fines pertinentes".En diálogo con La República, la titular del Minam, Fabiola Muñoz, aseveró que el tema más crítico de ese dictamen pasa porque para proyectos que tengan que ver con el tema de hidrocarburos, el Minam u otros sectores tendrán que pedir opinión previa."Siendo ente rector del sistema de evaluación de impacto ambiental no es correcto que nosotros tengamos que pedir opinión previa para poder normar sobre estos temas", comentó.Para el Minam, otro punto crítico del proyecto es la línea base socioambiental que de acuerdo al proyecto de ley será realizada por Perupetro interfiriendo con la competencia del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).