El Perú trabaja en abrir mercados internacionales para 193 productos agrícolas, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y gremios exportadores, señaló el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.Entre estos productos están las frutas como los cítricos, granada, palta, chirimoya, granadilla, uva, mango, arándanos; también la papa y granos andinos como la quinua y el maíz amiláceo."Para el caso de los cítricos, en coordinación con ProCitrus, Senasa gestiona el acceso a siete nuevos países. Al momento, tenemos avanzadas las gestiones con Japón, India y Vietnam", indicó.En 2017 el Perú exportó 521 productos agrícolas a 148 países, con principales destinos a Estados Unidos, la Unión Europea (Alemania, España y Holanda) y los países de la Comunidad Andina, seguido por Hong Kong, China, Chile y Canadá.