Entrevista a Javier Piqué, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.¿Cuánto se invertirá en proyectos de agua y ampliación de redes este año?El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) está encaminando de manera simultánea cerca de 2,500 obras en saneamiento urbano y rural en todo el territorio nacional, lo cual demandará una inversión de más de 2,130 millones de soles (este año). Solo en Lima y Callao se están invirtiendo más de 680 millones de soles para obras de saneamiento. De esta cifra, más de 139 millones se ejecutan mediante el programa Agua Segura, y más de 550 millones son ejecutados por intermedio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).Estas inversiones favorecerán con agua potable a poblaciones de diversas zonas de Lima, como Collique, Bayóvar, Independencia, Ate y Santa Anita.¿En cuánto se reducirá la brecha en el acceso a este servicio?En todo el país hay tres millones 400,000 ciudadanos que no acceden a los servicios de agua y desagüe y este año, entre todos los proyectos, esperamos atender a 150,000 personas más en Lima. Por ejemplo, la semana pasada estuvimos inspeccionando una planta de tratamiento de agua y desagüe que recién inició su trabajo después mucho tiempo. Ahora esta obra es insuficiente para la cantidad de personas de la ciudad. Hay que trabajar inmediatamente en la ampliación de esa planta. El mismo problema sucede en Tacna, en donde estamos construyendo una planta de tratamiento debido a que los pobladores están consumiendo agua con arsénico. Lo que queremos es limpiar el agua de esta ciudad y de muchas otras que se encuentren en la misma situación en el país.