Los términos del intercambio han subido de manera sustancial en el 2016 y 2017 y el tema político ha mejorado. Ahora el Ejecutivo y el Congreso están en modo cooperación. El presidente Vizcarra ya tiene asegurado un crecimiento de 4% anual y lograr más ya dependerá de su política, afirma Cuba. Preocupa la caída del precio del cobre. ¿Cómo ve el panorama de nuestra economía?Los vientos externos siguen a favor, solo que ahora soplan menos. Si los precios de los metales se mantuvieran como están ahora con la bajada que ha habido por la guerra comercial (Estados Unidos-China), incluso así, son precios superiores al promedio del 2017. Algunos dicen que, sin hacer nada, Perú crecerá al menos 3% por año con el impulso externo. ¿Qué opina? El factor externo es importante, pero hay reformas estructurales que también lo son. Y el Perú tiene fortalezas en ambos. Por eso, en el último boom de precios de metales, toda la región crecía (4%) y Perú crecía más (6%), y viceversa. A veces, se exagera la influencia del precio del cobre en nuestras economías; influye, pero la tendencia la hacemos nosotros. ¿Cuánto crecerá la economía peruana? En Macroconsult hemos ajustado al alza nuestra proyección para este año, a 4.2% y a 4% para el 2019. Ha habido tres etapas de crecimiento del Perú desde el 2003. Ahora estamos en la tercera y en Macroconsult decimos que la nueva velocidad de crucero del Perú es 4% anual.