El Congreso oficializó ayer la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú mediante la publicación de la Ley No 28840 en el diario oficial El Peruano.La norma señala que Petroperú actuará con autonomía económica, financiera y administrativa. En uno de sus artículos más cuestionables, el siete, la ley informa que los proyectos de inversión cuyo financiamiento no requiera recursos del Tesoro Público ni aval del Estado no formarán parte de la Ley de Endeudamiento Público. También se refiere que las modalidades de adquisiciones y contrataciones de Petroperú se regirán por los principios de eficiencia, economía, transparencia y auditabilidad. Conocida esta noticia, fuentes del Ejecutivo adelantaron que de no mediar inconvenientes entre hoy y mañana martes debería estar diseñado el decreto de urgencia que limite el gasto de esa institución para su publicación."Lo que va a buscar este dispositivo es simplemente evitar que en estos últimos días la petrolera estatal pueda endeudarse con el pretexto de iniciar la modernización de sus plantas", acotó la fuente. "La normativa ha demorado en salir porque esperábamos que se publicara la oficialización de la norma en el diario oficial para proceder", mencionó. Otro tema que tendrá que ver el nuevo gobierno es, continuó la fuente, hasta qué punto le da libertad, pues, como ya ha dicho, Petroperú no puede ser una isla dentro del aparato de las empresas estatales.