EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO BATEN RÉCORDS
14 de agosto de 2018

La recuperación de la economía peruana en el 2018 tiene detrás, como un ‘driver’ importante, un episodio de ‘boom’ de exportaciones, las que han roto un récord histórico en la primera parte del año y suman una expansión de 17%. Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), los envíos al exterior anualizados al mes de junio han sumado US$48.884 millones; el dato más alto de la historia del país y muy cercano ya a los estimados oficiales para el cierre del año (US$52.058 millones, según la autoridad monetaria).Dentro de la canasta exportadora hay dos grupos claves. Uno de ellos son las exportaciones no tradicionales, que son los productos de alto valor agregado, como frutas, legumbres y textiles. Este tipo de envíos también ha roto récords históricos a junio y suman US$12.713 millones; una cifra 13% superior a lo visto un año antes. En tanto, las exportaciones tradicionales, que son los productos de menor valor agregado -como los metales, harina de pescado o el petróleo crudo-, vienen creciendo a un ritmo anualizado de 19%. Su participación dentro de las exportaciones totales asciende a 73,7% y se ha mantenido alta a lo largo del tiempo dada la dependencia de la minería, y en particular del cobre, que representa casi un tercio de lo exportado.