REGIONES LE DICEN ADIÓS AL SNIP
23 de julio de 2006

A partir de la fecha, los gobiernos regionales y no el Sistema Nacional de Inversión Pública son los que decidirán la ejecución de obras u otros proyectos de inversión en sus respectivas áreas de influencia, según lo establece la Ley 28802, publicada ayer en el diario oficial El Peruano.De acuerdo a la norma, solo pasarán por el SNIP los proyectos financiados con créditos internacionales.La entrada en vigencia de la ley, promulgada por el Congreso en sus últimas sesiones, generó alegría en los gobiernos regionales y avivó el malestar en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del cual depende el SNIP. Milton Von Hessen, director ejecutivo del SNIP advirtió que se incrementará el número de obras inconclusas ejecutadas por los gobiernos regionales porque han sobredimensionado su capacidad. A la fecha, según el SNIP, hay 3,698 proyectos de inversión que no terminaron de ejecutarse. Si se lleva a términos monetarios, significan elefantes blancos valorizados en S/. 2 millones 652 mil.Precisó que el mayor peligro de lo promulgado es el uso de los recursos para obras de poco impacto en la población, además de la duplicidad de los proyectos, es decir, que las regiones construyan obras que también desarrolla o le compete al Gobierno Central. En consecuencia, un malgasto de los ingresos.(Edición sábado).

  • [República,Pág. 11]
  • /