En entrevista con La República, el ministro de Trabajo, Christian sánchez, revisa los cambios que sufrió la legislación laboral y sostiene que esta nunca debería perder su dimensión humana. Además, da detalles sobre una próxima revisión de la ley de modalidades formativas (practicantes), que tendría beneficios para las empresas.¿El mercado laboral peruano es realmente rígido?Cuando se asume una gestión en este ministerio es imposible que ese debate no aparezca. Es uno que surge en los años 90 con la crisis. Desde el Banco Mundial se plantea la necesidad de hacer ajustes en legislaciones laborales. Lo cierto es que el derecho laboral siempre ha tenido la capacidad de adaptarse. Pero si entendemos por flexibilización que el derecho se adapte sin mantener el equilibrio entre el empleador y trabajadores, hablamos de otra disciplina. Ojo con el lenguaje persuasivo. ¿Y es ese el mensaje que se discute en Perú?El mensaje está sesgado por criterios puramente económicos y cuando uno quiere discutir de ese modo algo que tiene una dimensión humana, de derechos, de ciudadanía, entonces el debate termina siendo sesgado. Si solo fuera de enfoque económico, entonces el aporte de un seguro social sería un sobrecosto y los empleadores no deberían aportar. Y eso no tiene ningún sentido.(Edición domingo).