"Muchas cosas concentradas en el corto plazo han originado que el BCR inyecte liquidez (soles) y que los bancos se deshagan de sus dólares", explica Renzo Rossini, gerente general del BCR, al tratar de explicar las recientes compras de dólares por parte del BCR (hasta ayer, las adquisiciones en julio sumaron US$562,5 millones).En general, precisa el funcionario, "lo que busca el banco (con sus intervenciones) es reducir el exceso de volatilidad". En ese sentido, en respuesta a los cuestionamientos de defender un tipo de cambio específico, resaltó que "no existe ni piso ni techo que defienda".¿Y por cuánto tiempo más tendrá que intervenir el BCR ante la presión que existe sobre el tipo de cambio? "En julio se ha tenido una presión temporal sobre el cambio, proveniente de la necesidad de soles de las empresas en el mes para cubrir los pagos de gratificaciones, las mayores transacciones propias del mes y ante la mayor confianza que hay en el país (se han reducido las operaciones de cobertura con dólares)", indica el funcionario.Sin embargo --añade inmediatamente--, también existen presiones permanentes sobre el tipo de cambio. "No hay que olvidar que se acaba de anunciar las cifras de exportaciones de junio, las que indican que se ha logrado una balanza comercial positiva de US$900 millones en el mes", advierte.(Edición sábado).