Entrevista a Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas.¿Cuáles son las medidas económicas tomadas por el gobierno del presidente Martín Vizcarra y cuál es el impacto que esperan?Un tema importante es que las expectativas de los principales agentes económicos se han mantenido o incluso han aumentado. A raíz de la crisis política en marzo pasado, hubo mucho nerviosismo en los agentes económicos, pero la transición fue ordenada en el marco constitucional y los primeros mensajes del Presidente de la República sirvieron muchísimo para calmar la incertidumbre que había. Por lo tanto, se generó un clima muy propicio para la inversión; eso lo hemos visto en las cifras de inversión privada de abril y mayo, que han sido muy satisfactorias.Asimismo, se le dio un impulso importante a la inversión pública, se hace un seguimiento semanal de las principales metas de inversión; esto, además, se revisa en los consejos de ministros; estamos impulsando mucho la inversión del Gobierno nacional y también la de los gobiernos regionales y locales. Para ello se realizaron transferencias por montos históricamente altos, cerca de 10,000 millones de soles, que ya se empiezan a ejecutar, y hemos logrado cifras de dos dígitos de inversión pública, inclusive el último dato que tenemos es que llegamos a 22% de crecimiento en inversión pública.Si unimos estos factores al aumento de las expectativas, el clima que dejó de estar enrarecido por la crisis política, vemos a algunos grandes proyectos activarse o reactivarse como concesiones mineras, el puerto de Pisco y la expectativa del proyecto Quellaveco. Son cifras prometedoras, ¿cuál es la expectativa de crecimiento?Por supuesto que son cifras prometedoras, pero no significa que nos dormiremos en nuestros laureles, sino que debe ser un motivo para impulsarnos, a fin de poder mantener este ritmo de crecimiento.En ese sentido, estamos trabajando todos los días junto con el Presidente de la República para generar no solo la confianza, sino también medidas específicas que permitan consolidar este crecimiento, para terminar este año en una cifra cercana al 4%.(Edición sábado).