EVALÚAN REDUCIR DE 24 A 18 EL NÚMERO DE COMISIONES
21 de julio de 2006

La incertidumbre respecto de las comisiones dictaminadoras del Congreso 2006-2011 --esto es, si se mantienen en 24 o si se reducen, así como saber en manos de qué agrupaciones recaerá la presidencia de cada una de ellas-- recién se despejará la primera semana de agosto.Y es que, conforme al artículo 34 del reglamento interno del Parlamento, el cuadro de conformación de las comisiones dictaminadoras del año legislativo 2006-2007 es aprobado por el pleno del Congreso dentro de los cinco días hábiles posteriores a la instalación del período anual de sesiones, que arranca el jueves 27 de julio.Eso quiere decir que a más tardar el viernes 4 de agosto correspondería a la Mesa Directiva del Congreso --que será elegida por los 120 legisladores este miércoles 26-- convocar a la primera sesión plenaria para tratar la nueva composición organizativa del Parlamento. A la fecha existen 24 comisiones dictaminadoras, pero existe la tendencia de reducir su número a 16 o 18. Según informó ayer a El Comercio el vocero de la bancada fujimorista Alianza por el Futuro, Alejandro Aguinaga, aún no existe una conversación formal sobre el tema de los grupos de trabajo, por lo que mal podría confirmar, por ejemplo, que su colega Martha Hildebrandt vaya a asumir la presidencia de la Comisión de Ética del Parlamento, tal como ha venido difundiéndose en algunos medios de comunicación.