RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS TOP 1,000 ES LA MAYOR DE LOS ÚLTIMOS 16 AÑOS
21 de julio de 2006

Las cifras que divulgó ayer Rodrigo Prialé, director gerente de Gerens Escuela de Gestión y Economía, podrían explicar por qué la Bolsa de Valores de Lima está resultando atractiva para los inversionistas internacionales y por qué, en general, el Perú resulta atractivo para las inversiones del extranjero. Y es que, según sus estimaciones, la rentabilidad patrimonial (es decir, la razón que existe entre la utilidad neta y el patrimonio) de las 1.000 mayores empresas del Perú (las Top 1.000) llegó el año pasado a 20,5%, superando la cifra alcanzada el 2004 de 16,6%. Así, este indicador (que se viene calculando desde 1989) creció por cuarto año consecutivo y marcó su tercer año creciendo a tasas superiores al 10%.Es más, la cifra del 2005 de las 500 mayores empresas superó la rentabilidad obtenida por las Fortune 500, la lista de las 500 mayores empresas de EE.UU., que el año pasado reportaron una rentabilidad patrimonial de 14,8%.Cabe destacar que Gerens realizó el mismo análisis para las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima y encontró que su desempeño estaba estrechamente relacionado al de las Top 1.000.Gerens también realizó un pronóstico sobre el comportamiento de estos indicadores para el presente año, al detectar que la rentabilidad de las primeras 1.000 empresas del país sería ligeramente superior al 21%. "Esta proyección se daría de no ocurrir ningún cambio significativo en la economía. Son tasas extremadamente elevadas", aseguró Prialé.