Tras 25 años de tendencia económica a la baja, el Perú habría iniciado en el 2000 una fase económica expansiva, según el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk.Explicó que el crecimiento del PBI per cápita en los últimos años se debe al comportamiento cíclico de la economía peruana. Cada ciclo de largo plazo, dijo, tiene una duración promedio de 50 años. En los primeros 25 años la economía muestra una tendencia al alza y en los segundos 25, una tendencia a la baja.Eso explicaría por qué, mientras en la década del 50 el PBI per cápita se situó por encima del 3%, en los 60 y 70 ese mismo indicador se mantuvo en 2%, en los años 80 la situación fue al contrario, alcanzándose cifras negativas, y en los 90, a pesar de que se pasó a tasas positivas, estas no fueron lo suficientemente altas como para reducir la pobreza. "Los 25 años al alza terminaron en 1975 y los 25 años a la baja, en el 2000. Ahora estaríamos arrancando un nuevo ciclo al alza", sostuvo. También destacó que en el gobierno de Toledo todos los años se registraran cifras en azul, mientras que "en los 25 años precedentes, cada gestión tuvo un año en rojo".