El presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, adelantó que la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, que está por debatirse en el pleno del Congreso -a más tardar en el mes de agosto-, incorpora una cláusula anticorrupción y sanciona las vulneraciones a las normas ambientales."Las causales de terminación de un contrato ahora son por la aplicación de la cláusula anticorrupción e incumplimiento de normas ambientales", indicó en un foro organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Al respecto, el especialista en temas de hidrocarburos Carlos Gonzales explicó a Correo que los contratos vigentes ya contemplan cláusulas que sancionan la transgresión de normas ambientales, pero estas todavía no están contenidas en una ley."Lo importante es que la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos sanciona directamente una infracción a las normas ambientales, por lo que las empresas saben de antemano que de hacerlo, arriesgan sus contratos", explicó. Por su parte, Pablo de la Flor, gerente general de la SNMPE, destacó que entre las modificaciones hechas se propone destinar el 0.25% del valor de la producción fiscalizada para la remediación de pasivos ambientales, que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima en 3500.