NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS PROMUEVE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
17 de julio de 2018

La propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos promoverá la sostenibilidad y competitividad del sector, pues favorecerá la atracción de inversiones, señaló el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.Comentó que la comisión de Energía y Minas del Parlamento aprobó el dictamen que modifica la anterior norma rectora de la industria hidrocarburífera nacional, tras un debate técnico y descentralizado. "Esperamos que el Congreso apruebe pronto la nueva ley porque el Perú necesita que su sector hidrocarburos compita en igualdad de condiciones con otros países de la región para atraer inversiones en exploración y explotación que contribuyan a contrarrestar la caída de la producción petrolera en 40% y del 25% de las reservas probadas", refirió.Al inaugurar el foro "Hacia una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos: Retos y Oportunidades", indicó que solo se produce 41,000 de los 250,000 barriles diarios de combustibles que demanda el mercado nacional.Esto implica que se deba gastar alrededor de 5,000 millones de dólares para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos, sostuvo.La futura Ley Orgánica de Hidrocarburos tiene medidas de importancia para la reactivación de la industria hidrocarburífera peruana, entre las que destacan la incorporación de plazos razonables para equiparar los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas, dijo. También se plantean regalías competitivas, calculadas en función al precio de los commodities y los volúmenes de producción; así como el establecimiento de una cláusula anticorrupción para los futuros contratos de exploración y explotación, lo que garantiza la transparencia de estos actos jurídicos, subrayó. Revista ProActivo, Revista Rumbo Minero, Revista América Economía, Revista Minería & Energía, Revista Energía y Negocios, Revista Energiminas, La Mula, Revista Horizonte Minero, Revista Tecnologia Minera