En agosto del 2017 la constructora Odebrecht planteó una demanda contra el Perú a través de sus subsidiarias (Odebrecht Latinvest S.A. y Odebrecht Latin Finance S.A.R.L. ), invocando el tratado bilateral de inversión vigente entre el Perú y el Gran Ducado de Luxemburgo, lugar de constitución de ambas firmas subsidiarias, por la presunta vulneración a las normas entre el inversionista y el Estado, tras la anulación del contrato del gasoducto sur. La demanda se sustentó en una presunta vulneración a las normas entre el inversionista y el Estado, como el trato justo y equitativo, de igual protección y seguridad jurídica. Ello, con relación a la aplicación del D.U. N° 003- 2017, que a criterio de Odebrecht, habría afectado su inversión y ocasionaría una expropiación indirecta de sus ganancias; así como por la anulación del contrato del gasoducto del sur.Según el tratado bilateral de inversión vigente entre el Perú y el Gran Ducado de Luxemburgo, el primer paso de la demanda era la fase del "trato directo", que tiene un plazo de seis meses, el cual expiró en febrero de este año, transcurrido el cual sin que se llegue a un acuerdo, se debía decidir ante qué tribunal iniciar el arbitraje. ¿Se inició ya el arbitraje? Al respecto, Gestión supo que la constructora no ha iniciado "por el momento" el proceso arbitral. Sin embargo, no descarta que pueda presentarse más adelante, dado que no hay un plazo legal para que se active considerando que es de libre voluntad de la empresa presentarla cuando lo crea conveniente.