Con tasas de retorno de entre 32% y 50% en lo que va del año (solo superadas por la bolsa, que ha rendido 80%), el fondo 3 de cualquier AFP se ha convertido en la opción más atractiva, no solo para los afiliados a estas entidades, sino también para quienes disponen de ahorros y carecen de conocimientos para invertir por su cuenta. Pero, mucho ojo, que la rentabilidad siempre debe ser confrontada con el riesgo cuando se hace un análisis de inversión.¿En cuál AFP obtengo el mayor retorno por mi inversión?, se preguntan varios lectores.Sus dudas se originan en que antes de que se implementara el sistema de multifondos, la rentabilidad que exhibían las AFP era muy similar, pero ahora en los fondos 1 y 3 hay grandes diferencias. No solo eso, en el fondo 3 (donde el dinero se invierte fundamentalmente en instrumentos de renta variable) se presentan rentabilidades sumamente elevadas. ¿Por qué?"La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) no nos permite hablar de rentabilidad hasta que se cumpla el primer año de operación de los fondos 1 y 3", nos advierten los gerentes de inversión de las AFP. Sin embargo, se aventuran a dar una explicación: a diferencia del fondo 2 (de mediano riesgo), los otros son tan pequeños en términos del monto administrado (apenas representan el 7,9% del fondo total), que para una AFP es muy fácil recomponer constantemente su portafolio y diferenciarse de las demás, por eso los resultados tan diferenciados entre empresas.