El Ejecutivo, mediante un proyecto de ley, pretende cambiar Agrobanco por Mi Agro. En la entrevista, el ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo, revela que esta semana se trabajará la fórmula para entregar tasas más bajas que el 20%. Algo que, según la SBS, no es sostenible para una entidad que otorgue créditos al agro.En opinión del Gobierno, ¿Agrobanco no funcionó?En los últimos años se vivió una pérdida permanente de capital de Agrobanco, pese a la inyección de recursos en el 2016 y 2017. En el presente año, dada la situación por la morosidad en los pagos y pese a las gestiones con el Ministerio de Economía para inyectar capital, sigue habiendo pérdida e incluso riesgo de entrar a vigilancia de la SBS. Hubo varios esfuerzos del Ejecutivo, incluso haciendo consultas a financiamiento internacional. Al no tener una respuesta, sale la propuesta de crear Mi Agro.¿Agrobanco tuvo dificultad para colocar créditos a pequeños agricultores?Lo que ocurre es un efecto que viene desde el 2011, cuando se permitió que Agrobanco pudiese endeudar. Esto devino en lo que ya todos sabemos, que son créditos a la gran agroindustria.La expresidenta del banco Jane Montenegro advirtió que se pudo honrar deudas y bajarlas de S/ 1.200 millones a S/ 700 millones. ¿No es un signo de que sí se puede reflotar el banco?Sí, bueno. Lo que hay que precisar es que la alta morosidad es un indicador. Pese a todo el esfuerzo que hubo, esta se ha mantenido. Llegó a un punto crítico. La decisión, por eso, lleva a que designemos a un presidente para Agrobanco de alto nivel para que pueda evaluar la situación de esta entidad.¿Se liquidará Agrobanco?Lo que existe es una conversión de Agrobanco a Mi Agro.