A solo tres meses de las elecciones municipales y regionales, donde por primera vez no se podrá reelegir a alcaldes ni gobernadores, la ejecución presupuestal de estos gobiernos avanza lento.Si consideramos el presupuesto público (el institucional modificado o PIM) como una medición de riqueza, Megantoni (Cusco) es el distrito en el interior del país más rico este año, con un PIM total de más de S/ 264.9 millones (se excluye a los distritos de Lima y Callao). Sin embargo, esta municipalidad distrital solo ha ejecutado el 25.9% de estos recursos en lo que va del año (al 1 de julio del 2018), según datos del MEF.Si bien los recursos públicos asignados a este distrito superan los entregados a los distritos capitalinos de Ate - Vitarte (más de S/ 260.2 millones), San Isidro (más de S/ 248.7 millones) y Miraflores (más de S/ 216.8 millones), y solo está por debajo de Surco (más de S/ 269.7 millones), no ha podido tener el ritmo de ejecución de estas municipalidades (que registran avances hasta por 49.7%). La segunda municipalidad más rica en el país es la del distrito de San Marcos (Áncash), que cuenta con un PIM total de más de S/ 165 millones, pero registra el menor avance comparado con las otras municipalidades del interior que tienen los mayores recursos públicos en el país. San Marcos ha devengado más de S/ 21.5 millones, lo que representa una ejecución de solo 13.1% de su presupuesto. Dentro de las cinco municipalidades más ricas también se encuentra Echarati (Cusco) con un PIM total de más de S/ 144.1 millones. Y ha ejecutado solo 33.9%. Si bien es una de las que más avance presenta entre los distritos más ricos, no llega ni a la mitad del total. Usualmente, la inversión tiende a acelerarse en los últimos meses del año, pero, considerando las elecciones de gobiernos locales y regionales de octubre próximo habrá que ver si esa tendencia se repite.