"HEMOS FIRMADO CONTRATOS PARA LLEVAR EL GAS A 32 INDUSTRIAS NORTEÑAS"
18 de junio de 2018

La masificación del gas de Camisea en el norte del país arrancó a finales del 2017. Desde entonces, el concesionario del proyecto, la colombiana Quavii (otrora Promigas), ha llevado el preciado hidrocarburo a 13 mil hogares y una decena de industrias en Chimbote, Huaraz, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Pacasmayo y Cajamarca. Su obligación es llevar el gas a 150 mil viviendas en cinco años, pero estima que puede superar esta meta, pese a los retos en el horizonte. ¿Cuáles son estos y cómo planea vencerlos? Responde Alberto Polifroni, CEO de Quavii. ¿El gas de Camisea ya arribó a todas las ciudades de la concesión? Sí. Como estaba previsto, arrancamos el suministro de gas en las siete ciudades en forma paralela, aunque hay dos que están más avanzadas que las demás. ¿Qué ciudades son esas? Trujillo, en primer lugar, y luego Chimbote. Y también Cajamarca, en la sierra. ¿Cuántas viviendas cuentan con gas? Hemos registrado 13 mil conexiones. Es una respuesta bastante favorable, lo cual demuestra que la población ha entendido que el gas es un combustible económico y fácil de manipular en los hogares. Es más, ya tenemos las primeras solicitudes para conectar dos puntos en un mismo domicilio. Eso quiere decir que no solo suministraremos gas para cocinar, sino también para calentar agua en termas, lo cual representa un salto en el bienestar de la población de la sierra. ¿Cocinar y calentar agua son las dos utilidades del gas natural? El gas natural es una revolución en el hogar que comienza con lo prioritario, que es la cocina, pero que se puede ampliar a otras aplicaciones. Por ejemplo, podemos conectar un tercer punto para una secadora de ropa, una parrilla, una piscina o un calentador de ambiente. Los usos del gas natural son múltiples.

  • [El Comercio,Pág. 10-11 Día 1]
  • /