Hace dos años, cuando el Congreso aprobó la ley que permite a los afiliados de AFP retirar hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones al jubilarse, las entidades previsionales advirtieron que se abría una verdadera "caja de Pandora", que pondría en peligro la existencia del Sistema Privado de Pensiones. El tiempo parece darles la razón. Ayer, la Comisión de Economía del Congreso, a propuesta de Fuerza Popular, aprobó el proyecto de ley que extiende el régimen especial de jubilación anticipada para los afiliados desempleados -que caduca en el 2018- hasta el año 2021. Ante ello, la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, advirtió el fuerte daño que esta nueva disposición implica para el Sistema Privado de Pensiones, pues más afiliados se quedarán sin pensión al momento de jubilarse.Esta preocupación se basa en hechos: siete de cada diez afiliados que han optado por retirar el 95.5% de sus fondos, lo han hecho antes de la edad legal de jubilación (65 años), es decir, acogiéndose al régimen de jubilación anticipada. Este régimen permite que los hombres, en situación de desempleo por 12 meses consecutivos, puedan jubilarse desde los 55 años de edad; mientras que para mujeres, la edad mínima es 50 años. El hecho de que la gran mayoría de afiliados que retiran hasta el 95.5% de sus fondos de AFP lo hagan antes de los 60 años es una situación que, peligrosamente, se puede amplificar al prorrogarse por tres años -con el dictamen de la Comisión de Economía del Congreso- el régimen de jubilación anticipada, sostuvo Prialé.