El Gobierno Peruano deja de recaudar cada año el equivalente a 2,2% del PBI debido a gastos tributarios, es decir, beneficios sobre impuestos que se dan a diversos sectores, como son las exoneraciones. Elmer Cuba, socio de Macroconsult, elaboró un estudio sobre la falta de evaluaciones de impacto de estos beneficios, por encargo de Ciudadanos al Día y el Consorcio de Investigación Económica y Social.Hay más de 200 gastos tributarios en el país, con un costo elevado. ¿Cuántos realmente están bien puestos?La gran minoría está bien puesta. Un ejemplo es la exoneración al diésel cuando produces electricidad en horas punta. Hay otras más discutibles, fruto del lobby puro y duro, y otras más populistas. ¿En qué grupo ve los beneficios al agro?En el caso peruano, los beneficios al agro han funcionado. Las políticas laborales y tributarias han resultado en una expansión importante que no ha terminado, está en proceso. ¿En ese sector se ya podría pagar la tasa completa de Impuesto a la Renta [IR]?En la agricultura hay consenso de que el 15% de IR podría ir desapareciendo, pero hay que defender a muerte el régimen laboral que ha sido la principal política.