MEM BUSCARÁ QUE CADA AÑO 130 MIL NUEVAS FAMILIAS TENGAN GAS EN SUS CASAS
12 de junio de 2018

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) tomará al toro por las astas en la controversia por la masificación del gas natural domiciliario que hoy tiene enfrentados a la empresa Cálidda y el regulador estatal Osinergmin.Francisco Ísmodes, titular del MEM, señaló que se está trabajando en cómo optimizar algunas normas que hoy impiden flexibilidad en los trazos, lo que origina limitaciones en llevar el gas a más peruanos.Y es que Cálidda, empresa que tiene la concesión para la distribución del gas natural en Lima y Callao, redujo su meta de conexiones por año en 50% hasta el 2022, debido a que el Osinergmin lo sancionaba cada vez que desviaba su trazo original así sea por hechos no atribuibles a la empresa.De esta manera si en el 2017 Cálidda realizó 130 mil conexiones, su nueva meta para el periodo 2018-2022 es de 64 mil por año."Es una menor atención a hogares por el reglamento actual que existe en la aprobación de cuando hay problemas en las rutas de las tuberías de gas. Estamos conversando con el Osinergmin cuál es la mejor manera de resolver esa situación para poder llevar más gas a los peruanos", afirmó el ministro tras su participación en el marco del foro energético "Perú Energía 2018: Tecnología y cambios para un sector estratégico". En tal sentido, Ísmodes subrayó que una de las prioridades del gobierno es generar los beneficios que los peruanos esperan con el gas y con ello que se abarate la canasta familiar.