CONTROVERSIA ENTRE CÁLIDDA Y OSINERGMIN REDUCE META DE HOGARES CON GAS NATURAL
11 de junio de 2018

En las últimas semanas, Cálidda, empresa que tiene la concesión para la distribución de gas natural en Lima y Callao, y el Osinergmin, regulador del sector, están enfrascados en una disputa por criterios respecto a la masificación de gas domiciliaria.Si bien ambos coinciden en que mientras más conexiones todos salen beneficiados, en especial los usuarios residenciales, discrepan en cómo hacer esas conexiones que lleven el gas a quienes hoy se ven en la forzosa necesidad de continuar usando el balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP).En el último año, Cálidda hizo unas 130 mil conexiones con lo que a la fecha tiene poco menos de 500 mil hogares conectados con gas natural en 19 distritos.Para los próximos cinco años, el Plan Quinquenal 2018-2022 presentado por Cálidda contemplaba 266 mil usuarios nuevos, cifra que fue corregida por el Osinergmin en 54 mil usuarios más, dando un total de 320 mil usuarios como meta de nuevas conexiones; es decir, algo de 64 mil conexiones por año. Más allá de la corrección, la nueva meta representa 50% menos de conexiones por año, respecto al ritmo con el que venía Cálidda.Anthony Laub, socio de la consultora Laub & Quijandría, explicó que esta reducción de conexiones viene por la inflexibilidad del Osinergmin.Detalló que si bien el gas natural es un energético más abundante, limpio y sobre todo más barato que su competidor directo que es el balón de GLP, tiene una barrera natural que es su costo de ingreso. Hoy las tarifas de consumo de gas natural permiten ahorros importantes, pero el costo de instalación no termina de bajar de los US$ 750 a US$ 800.