"EL GOBIERNO NO VA A RETROCEDER CON EL ISC"
28 de mayo de 2018

El ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, afirma que encontró la caja fiscal en una situación de emergencia. Por ello, sus medidas inmediatas han sido un recorte de gastos superfluos y el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que representa una recaudación diaria de S/8 millones. Tuesta no se siente desautorizado en cuanto a los cambios al Impuesto a la Renta de personas. "Una propuesta, como tal, nunca hubo", le dice a El Comercio en una larga conversación. ¿Ha habido un efecto formalizador con el modelo actual de deducciones adicionales? Sí ha habido un cambio de comportamiento, pero el efecto es muy chiquito al ser actividades restringidas. Por eso, nos estamos animando hacerlo más amplio. En promedio, solo se ha aprovechado 0,7 UIT de las 3 UIT adicionales que se permitía deducir.Hay una deducción que no tiene efecto en la formalización: la de los intereses de créditos hipotecarios. ¿Piensan retirarla? En principio, no se piensa tocar. Si se redujera el umbral para pagar Impuesto a la Renta de 7 UIT a 4 UIT, pasaríamos de 1,5 millones de contribuyentes a más de 3 millones. Es decir, se duplicaría la base de personas interesadas en exigir el comprobante de pago. ¿Por qué no hacerlo? Eso está completamente fuera del análisis. No estuvo como posibilidad y nunca fue una propuesta. No va a ser una propuesta tampoco. Uno puede tener muchas de alternativas, la que usted ha planteado y un millón más. Pero al final, se plantea lo que la economía política permite. Nuestra propuesta con los comprobantes de pago es suficientemente efectiva para avanzar contra la evasión. Si todo funciona bien, proyectamos que se va a generar por lo menos S/1.000 millones de nueva recaudación, siendo solo medianamente optimista.