"De seguir a este ritmo, a fin de año tendríamos una tasa de morosidad de entre 1,5% y 1,6%", aseguran en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Pero no es la primera vez que pronostican ese resultado; en enero, cuando la tasa era 2,1% (hoy es 2%), Juan José Marthans, titular de la SBS, lo anunció por vez primera. De materializarse, sería la menor tasa jamás alcanzada por el sistema.Pero no solo eso. Si bien en términos nominales el Perú posee la tercera menor morosidad de la región (superado por México y Chile), la medición es más dura que la realizada en los demás países (mientras que a los 15 días de vencida una deuda, esta es considerada morosa en el Perú, en el resto de países lo es recién a los 90 o 120 días). De usarse los criterios de esos países, solo Chile superaría al Perú (0,99% versus 1,38%).