ATRAPADOS EN EL AGUJERO NEGRO
13 de mayo de 2018

A abril del presente año, la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), cuyo objetivo es mitigar el traslado de la volatilidad del precio internacional del petróleo a los precios de los combustibles locales, es de S/750 millones, y va en constante crecimiento. Esta deuda, que en años anteriores ha llegado a picos de S/2.619 millones (2008), motivó a que el primer punto en materia de gestión económica que el Gobierno busca ejecutar a través del pedido de facultades legislativas esté enfocado en fortalecer el FEPC. "Viene generando importantes costos fiscales y tiene ciertos problemas que es necesario corregir para fortalecer su eficiencia y sostenibilidad", se indica en el documento. De hecho, de sus 164 meses de existencia, el FEPC solo ha estado en azul durante nueve meses: en el 2009, durante seis; y en el 2006, por otros tres. Ello refleja que opera con un sistema carente de balance. El FEPC fue creado en el 2004 para evitar que la volatilidad de las cotizaciones internacionales del petróleo se traslade a los precios que pagan los consumidores peruanos. Por ello, explica el Instituto Peruano de Economía (IPE), la medida creó una banda de precios para el GLP, el diésel y los petróleos industriales para generación eléctrica, que limita su variación fijando un precio máximo y mínimo.(Edición domingo).