GOBIERNO PUBLICA "RANKING" DE LOS COMBUSTIBLES QUE MÁS CONTAMINAN EN EL PERÚ
11 de mayo de 2018

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Ambiente, publicó el Decreto Supremo 003-2018-Minam, que aprueba los índices de nocividad de combustibles (INC) para el período 2018-2019. Este "ranking" fue elaborado en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y tomando en consideración las opiniones del sector público y privado y de la ciudadanía, recogidas durante su prepublicación el 23 de enero de este año, informó el Minam. Este índice expresa una escala de nocividad de diversos combustibles que se utilizan en el mercado nacional, tomando como base de referencia el combustible más limpio disponible en el país (gas natural). Además, considera los contaminantes emitidos por los combustibles según distintas fuentes (vehículos, aviones, calderas, hornos, cocinas, entre otras). Los INC aprobados aplican a 14 tipos de combustibles utilizados en el sector del transporte, eléctrico, industrial y residencial. Comprenden al gas natural; gas licuado de petróleo; gasoholes de 84, 90, 95, 97 y 98 octanos; diésel de bajo y alto azufre; turbo A1; petróleos industriales y carbones minerales.