EL PRÓXIMO CONGRESO DEBE ELIMINAR LAS EXONERACIONES
17 de julio de 2006

A pocos días de dejar el cargo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Pablo Kuczynski, defiende la tesis de que el crecimiento económico no es incompatible con la justicia social. Decir lo contrario es algo completamente equivocado, afirma. Para él, la solución a los problemas del Perú está en el avance económico y la inclusión.Después de tantos años en la política, ¿se siente ahora más político que tecnócrata?No me siento politiquero. Para mí hacer política es mejorar las cosas para el país.¿Prefiere el poder político o el económico?Creo que son dos cosas que se mezclan mucho.¿Eso es bueno?Así es, y últimamente el que tiene billetes ronca en cualquier parte del mundo.¿Y el que posee poder político, no?Depende. El poder político resulta efímero. Siendo pragmático, ¿cree que es posible lograr crecimiento económico y justicia social?Es absolutamente posible, con el tiempo. Eso pasa por aumentar los ingresos de los grupos más pobres. Estos sectores han mejorado, pero sus niveles son tan bajos que sólo el tiempo lo solucionará. Las medidas populistas no mejorarán la situación de los pobres.¿No teme que el presidente electo, Alan García, caiga en la tentación del populismo?Por eso es muy importante que tenga buenos ministros en todas las áreas económicas.Si no es García podría ser el Congreso.Existe un concepto errado sobre cómo progresan los pueblos, y lo que el Congreso debe priorizar es la educación y el crecimiento económico.¿Es conveniente que el partido de gobierno presida el Congreso?En muchos países es así. En Inglaterra el partido de gobierno controla el Congreso; en Estados Unidos, también. Hay naciones en las que ello no ocurre como México, donde al presidente Fox le fue imposible hacer todo lo que quiso porque el Congreso no lo dejó. Sin duda, eso ayuda a que las leyes pasen en forma más fluida.¿Qué invocación les haría a los próximos congresistas?Primero, que no juzguen su labor a base de la producción del número de leyes, sino por la calidad de las mismas. Segundo, tener sólo comisiones necesarias y más estables; y tercero, no cambiar la mesa directiva cada año. Se puede reelegir, como ocurrió con Carlos Ferrero.¿Cuáles son los temas en que deberá concentrarse el próximo Parlamento?Tiene que cambiar su filosofía. Existe una idea equivocada de que las leyes transforman a los países. Debe atender la formalización del mercado laboral, eliminar exoneraciones para desarrollar programas de infraestructura. Estamos volando entre dos mil y tres mil millones de nuevos soles que podrían ir al agua o a caminos. Nosotros lo propusimos cada año, pero el Congreso pedía exoneraciones. Esa es la ruta de la miseria.

  • [El Peruano,Pág. 6]
  • /