El crecimiento económico del Perú sería de 5% al 2021, año del bicentenario, según el Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).La mayor expansión permitirá reducir la pobreza a 18% en el 2021 y estabilizar la deuda pública en torno a 27% del producto bruto interno (PBI), resguardando la calificación del rating crediticio del país y el costo de financiamiento para las empresas y familias.Para el presente año, el PBI acelerará su ritmo de expansión a 3.6%, desde 2.5% en el 2017, principalmente por el aumento de la inversión pública en 17.5% y un mayor impulso a la inversión privada, que crecería 4.5%, un avance significativo respecto al año pasado, que se expandió 0.3%.En el documento se indica que el incremento de la actividad económica durante este año se explica principalmente por la recuperación de la demanda interna.No obstante, esta proyección representa una revisión a la baja respecto a lo esperado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) anterior (4%), fundamentalmente por un menor volumen de las exportaciones tradicionales, en línea con la desaceleración del crecimiento del sector minero. A pesar de un mejor entorno externo, este ajuste se realiza en un contexto de incertidumbre política experimentada en los últimos meses.(Edición domingo).