Las críticas a lo aprobado por el Congreso no se hicieron esperar. En el caso de Petroperú, el viceministro de Energía, Juan Miguel Cayo, sostuvo que la Ley de Fortalecimiento y Modernización de la petrolera estatal no es conveniente y calificó la medida como un error.Explicó que Petroperú no puede librarse totalmente de controles como los del SNIP, Fonafe y Consucode o de la Ley de Endeudamiento Público, porque sigue siendo una entidad del Estado y bajo esa perspectiva debe mantener todavía ciertas reglas de comportamiento como las demás empresas estatales.Sin embargo, no descartó que la petrolera estatal, ahora que no tiene "filtros", pueda emitir bonos para financiar la modernización de Talara. "Dado que esta ley es un hecho, no queda más que rogar al Altísimo que ponga a una dirección honesta y profesional, y que a pesar de haberse reducido los controles haga una labor profesional", expresó.Por su parte, el presidente de Perupetro, Antonio Cueto, manifestó que esta ley le da un "cheque en blanco" a la alta dirección de la empresa. Asimismo, aclaró que Perupetro no será absorbida por Petroperú, como inicialmente se había propuesto. En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos del Solar, sostuvo que esta ley es negativa y les preocupa, porque se da libertad de endeudamiento público. Antes de darle estas libertades, dijo, se deben aclarar los cuestionamientos de la Contraloría sobre la entidad estatal.(Edición sábado).