El progreso social en el Perú tiene aún problemas estructurales y pendientes; y lo más preocupante es que la situación se agrava de acuerdo con el Índice de Progreso Social (IPS) Regional del Perú 2017, elaborado por Centrum Católica y el Social Progress Imperative (SPI).Y es que el IPS Regional del Perú 2017 revela que ninguna región del Perú alcanza niveles altos de progreso social (85 puntos) y solo cuatro regiones están aprobadas: Moquegua (67,47 puntos), Lima Metropolitana (65,63 puntos), Ica (65,46 puntos) y Tacna (65,30 puntos), todas consideradas como niveles "medio alto". El Índice de Progreso Social, que mide la satisfacción de las necesidades básicas, los fundamentos de bienestar y el acceso a oportunidades, revela que actualmente existen 18 regiones con niveles medios bajos (55,09-63,71) y cuatro regiones con niveles bajos (40,46-54,05). Todas estas regiones estarían "jaladas" de acuerdo con los criterios del IPS. El IPS 2016 Regional advertía que 14 regiones del país se encontraban "jaladas", y aunque el IPS 2017 señala que se observa una ligera mejora en algunas regiones del país, lo cual se traduce como una mayor disminución de la tasa de mortalidad, mayor acceso a servicios más adecuados, "gran parte de la población todavía no tiene acceso a servicios de agua y saneamiento, mayor asistencia infantil a la escuela primaria, pero una menor asistencia a secundaria, principalmente en la selva".