GRACIAS AL CONGRESO, PETROPERÚ PODRÁ VOLVER A LAS ANDADAS
14 de julio de 2006

En cinco minutos, el pleno del Congreso archivó la Ley del Empleo Público, a pesar de ser ésta una norma importante para ordenar la administración del Estado. Sin embargo, en su última sesión aprobó una avalancha de iniciativas, pese a las advertencias del Ejecutivo sobre las consecuencias económicas. Así, dio luz verde a la insistencia que "fortalece y moderniza" Petroperú. Con ello, esta empresa no tendrá los controles del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Fonafe ni Consucode, pero lo más grave es que la estatal podrá endeudarse sin control, es decir, actuará con autonomía económica, financiera y administrativa. Por lo pronto, ya anunció que explorará hidrocarburos. Pero eso no fue todo. Insistieron en las modificaciones al SNIP, con lo cual los gobiernos locales y regionales tendrán la potestad de verificar la viabilidad de las inversiones de sus proyectos.Asimismo, aprobó la insistencia en la ley que crea la zona franca de Puno y que a decir del Ejecutivo sólo generará mayor contrabando. Hay que tener en cuenta que por tratarse de insistencias se convierten en leyes una vez publicadas en el diario oficial.

  • [Correo,Pág. 10]
  • /
  • [Expreso,Pág. 6]
  • /
  • [República,Pág. 12]
  • /
  • [Gestión,Pág. 11]
  • /
  • [Perú 21,Pág. 10]
  • /
  • [El Peruano,Pág. 13]
  • /