"IDENTIFICAMOS MÁS DE S/. 2 MIL MILLONES EN GASTOS NO CRÍTICOS"
16 de abril de 2018

El titular del MEF, David Tuesta, explica en esta entrevista sus planes para la recomposición del gasto público y para optimizar la recaudación tributaria. También anuncia la derogación de la actual ley de reconstrucción con cambios y su reemplazo por un nuevo texto "que todos puedan leer y entender".Podríamos estar creciendo al doble de lo que estamos creciendo. ¿Qué vamos a hacer para volver a crecer a tasas altas? En los últimos meses hemos tenido una serie de situaciones que han afectado las expectativas de empresarios y algunos consumidores. Pero ahora esa etapa parece ya superada, y los mercados están esperando que el Estado cumpla su rol, que es el de reducir incertidumbres. Eso se debe hacer con claros lineamientos de hacia dónde va a ir la política económica, cuál va a ser el rol del Estado, cómo va a dirigir su política fiscal. Ese es el primer pilar. El segundo es el encendido, que requiere un fuerte impulso en inversión pública. Eso significa una recomposición del gasto y mejorar la ejecución de la inversión pública para tener un efecto multiplicador, porque no somos capaces de ejecutar eficientemente ni siquiera los recursos escasos que tenemos.Hay justamente un problema de recursos, de bajos ingresos fiscales, déficit.Así es. Tenemos que ordenar la casa en la parte tributaria para tener más ingresos y aumentar la inversión de capital. Acá se ha estado cometiendo un tremendo error, sin querer: desde el 2011 la recaudación ha ido cayendo, hemos perdido cuatro puntos del PBI, y sin embargo se han ido reduciendo también impuestos. De esos cuatro puntos de PBI, la mitad es consecuencia de la caída de los precios de los minerales, pero el otro 50% es política tributaria debido, por un lado, a estas reducciones y facilidades que se han estado dando y, por otro lado, a que no se le ha señalado a la Sunat cuál es el objetivo. Se ha priorizado el objetivo de conciencia tributaria, pero ha habido cierto relajo en la persecución de la evasión, que acá es abierta. El propio sector privado te da consejos sobre cómo recaudar y te dice: "Tengo un cliente que prefiere no pagar porque sabe que va a ir al Tribunal Fiscal y va a pagar en 6 u 8 años". Esa es una práctica usual. Entonces, ya he conversado con el superintendente Shiguiyama; él ha hecho un plan muy interesante en la parte digital, tiene muchísimos datos, tiene una mina de oro en información para hacer cruces y empezar realmente a recaudar y a pedir información para que la gente explique qué ha pasado. Me ha mostrado los planes que tiene y yo creo que pronto vamos a ver resultados.

  • [El Comercio,Pág. 3,4,5]
  • /