Los últimos contratos petroleros firmados por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, que autorizan la concesión de cinco lotes marinos a la sucursal peruana de la empresa irlandesa Tullow Oil, han crispado los ánimos de algunos congresistas, que exigen la investigación de este hecho, y uno de los argumentos es que las regalías fijadas por este recurso, de 5%, son muy bajas.Al respecto, la especialista en hidrocarburos de EY Beatriz de la Vega aclaró, en conversación con Correo, que este porcentaje es solo el mínimo fijado por ley, pero cuando la concesión empieza a producir barriles de petróleo, la compañía debe ajustarse a uno de los dos esquemas que el Perú utiliza desde hace varios años, pagando como mínimo 5%, pero con techos de hasta 20%. Estos esquemas pueden ser por escalas de producción o por resultados económicos. "En el primer caso, por ejemplo, si el nivel de producción es menor a 5 mil barriles por día, es cero la regalía; pero si se produce más, la regalía que se paga es del 5%, y si se produce entre 5 mil y 100 mil barriles por día, la regalía estará entre 5% y 20%", señala. El otro esquema, en cambio, coloca un fijo de 5%, pero le añade una regalía variable según los gastos e ingresos acumulados.