MODIFICAN LAS REGLAS DE CIERRE DE CÉDULA VIVA
14 de julio de 2006

Dos normas en materia previsional fueron aprobadas en la última sesión del pleno del Congreso, ambas con serios indicios de generar gasto fiscal a futuro.La primera, modifica las reglas de cierre del régimen pensionario del la Ley 20530 o de cédula viva. De esta manera, las pensiones superiores a las dos UIT (S/.6.800) se reducirán cada año en 18% de la diferencia entre la pensión recibida y el monto máximo pensionario para el régimen. Así, los congresistas están directamente involucrados, ya que su pensión será de S/.10.000.El Ejecutivo había observado este proyecto, pues considera que contraviene un fallo del Tribunal Constitucional por el cual debía mejorarse el sistema de seguridad y salud del régimen, lo que implica un beneficio para las pensiones menores. Y también, indica, con esta modificación se reduce el ahorro total por la aplicación del tope pensionario, hasta en 40%. Sobre el pago de devengados por pensiones no distribuidas a trabajadores afectos al DL 19990, se dispuso que dichos montos se depositen en un año (entre este y el siguiente), lo que representa un costo de S/.392 millones cada año según el Ejecutivo. Para el Congreso, es un acto de justicia y no genera gasto, porque se trata de un pasivo existente. En todo caso, afirma el texto de la insistencia, el costo se puede financiar con un aumento presupuestal.