LEY DE PETROPERÚ Y ZONA ESPECIAL PARA PUNO SE APROBARON EN ÚLTIMO PLENO
14 de julio de 2006

Fieles a su estilo hasta el último minuto, nuestros congresistas se despidieron ayer de las sesiones plenarias tras aprobar una serie de proyectos y leyes polémicos, algunos de los cuales podrían generar gasto público. Según el ministro de Economía, Fernando Zavala, "las leyes aprobadas afectarán las finanzas del próximo gobierno". Entre las normas más discutidas figura la aprobación de la llamada ley Petro-Perú, promovida por la bancada aprista, que dispone dar facilidades a la petrolera estatal para aprobar sus proyectos de inversión. De esta manera, queda exceptuada de presentar sus planes ante el Fondo de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema Nacional de Endeudamiento. Este proyecto había sido observado por el Ejecutivo, bajo el argumento de que Petro-Perú "no ha demostrado mayor capacidad de gestión" y que era falso que las instancias de control habían trabado sus propuestas para modernizar la refinería de Talara. Además, se sostiene que "no debe haber una entidad que pueda pactar condiciones de endeudamiento al margen del control estatal", ya que esto podría afectar la estabilidad macroeconómica.Pese a todo esto, la ley Petro-Perú se aprobó con 64 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones.La creación de una zona económica especial para Puno también se aprobó, con modificaciones. Se eliminaron las características de zona comercial, se definieron los límites y se eliminó la creación de un arancel interno.Para el presidente de la Comisión de Lucha contra el Contrabando, Raúl Saldías, el dictamen aprobado corrige en gran parte los errores de la anterior Zona Franca de Puno. Sin embargo, indicó, las fuentes de financiamiento no son suficientes, lo que limitará las inversiones en infraestructura y tecnología. "Antes de aprobar un proyecto como este, hubiera sido más provechoso generar un esquema como el Sierra Exportadora para Puno", sostuvo.