Luego de que Martín Vizcarra asumió la Presidencia del Perú, el Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que este año la actividad económica tendría una expansión de 4%, lo cual significaría registrar la tasa más alta de los últimos cinco años, cuando se anotó una expansión de 5.02% en el 2013.En los reportes anuales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) se indica que en el 2014 la economía del Perú creció 2.35%, en el 2015 subió 3.26%, en el 2016 aumentó 3.9% y en el 2017 se incrementó 2.5%.Al respecto, el presidente del ente emisor, Julio Velarde, señaló que este año podría representar el inicio una fase de crecimiento alto, pero ello dependerá de la recuperación de la confianza empresarial y la prolongación del buen momento de los precios externos de los minerales, lo cual impactará en la inversión privada."Los capitales privados pueden ser más altos en el 2019 y en el 2020; espero que vayan mejorando en el tiempo. Un factor que influye es la recuperación de la confianza y el avance de la producción en este año", aseveró.(Edición sábado).